Yo Pintor. MNBA [2009]

Unos minutos antes de crear, óleo sobre tela, 180 x 280 cm. 2008
Unos minutos antes de crear, óleo sobre tela, 180 x 280 cm. 2008

Bajar Catálogo PDF «Yo Pintor» 2009

YO PINTOR

Esta exposición de OMAR GATICA es la primera individual en el Museo Nacional de Bellas Artes. Representa la madurez de un cuerpo de obra, resultante de una persistente y esforzada interrogación sobre la pintura.

Persistente y esforzada porque ha tenido que hacer frente a múltiples vicisitudes de su existencia que, a cualquier otro, lo habrían llevado a abandonar su práctica.

Su amor por ella, como forma de vida, como valor espiritual han modelado su estar – en – la pintura.

Cuando escribió su tesis de Licenciatura en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile la tituló “Yo, pintor” ¡Es su intransable marca de identidad artística!

Nunca quedó atrapado en las redes de los nuevos medios, soportes o especulaciones conceptuales que han derivado en una escena artística de horizontes ilimitados, aunque a veces de limitados resultados.

Por cierto que estas estrategias no las condenó, sino que no estaban en sintonía con su decidido compromiso con la pintura, hasta el punto de recuperar el hilo conductor de su historia en las citas a Van Gogh, Morandi, Burchard o Couve. Todos ellos intensamente vinculados a su ejercicio.

La exposición que hoy presentamos marca una etapa que pone de manifiesto otra mirada sobre la propia pintura. Surge una relación mucho más íntima entre vida y arte, incorporando con intensidad sus propios afectos y emociones, como así también sus vínculos más personales con su entorno familiar, conmocionado además por la muerte de su madre y las circunstancias impensables – aunque en Chile todo es posible – propias de una pesadilla en la gestión funeraria.
En este sentido, la obra que presenta Omar Gatica es autobiográfica; se desplaza desde la recuperación del sentido de familia hasta las situaciones límites que le depara la vida, acentuado por el gesto violento e incontrolable; es la náusea que le provoca la pérdida de la ética en el comportamiento humano.

En el proceso de elaboración de sus pinturas pareciera disiparse cualquier distancia entre el cuerpo del artista y el soporte sobre el cual pinta. Es un registro testimonial de un trabajo de arte en profundidad, donde pareciera jugarse la vida en cada trazo, gesto, mancha o grafía sobre la tela.

No son suficientes para él los instrumentos y materiales clásicos de la pintura, sino que recurre a la espátula, rodillos, plantillas, estampados, guantes de goma, para dar cuenta de su irrefrenable impulso por lo que hace. Decíamos al comienzo que lo que presenta es la madurez de un cuerpo de obra en el que se dan cita el conocimiento de la historia de la pintura y sus continuas remodelaciones; su introspección biográfica que aflora como nunca antes, su acercamiento a lo sagrado desde lo mundano, que lo llevan a revisar la inmanencia del sentido de la vida para adentrarse en una reflexión mental y visual sobre la pareja humana, el recuerdo maternal, el duelo, la muerte.

La pintura es su segundo cuerpo desde donde mostrar y mostrarse.

MILAN IVELIC
Director Museo Nacional De Bellas Artes Santiago
Abril 2009

Constitución voraz, óleo sobre tela, 200 x 300 cm. 2008
Constitución voraz, óleo sobre tela, 200 x 300 cm. 2008

OMAR GATICA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES:
Con el furor de los 80

La muestra del pintor neoexpresionista no sólo es una mirada brutal sobre la existencia humana,
también una fiesta de pintura donde retoma estrategias de los primeros años.

Carolina Lara B.

En “Yo, pintor”, Omar Gatica presenta un despliegue de pinturas enormes, donde sorprende un registro distinto a la abstracción del último tiempo; audaz y desgarrador, al punto de recordar su pintura de los 80, cuando emergía junto a neoexpresionistas como Bororo, Samy Benmayor, Ismael Frigerio y Jorge Tacla.

Tal como en esos años, surge la figura humana en medio de la voracidad pictórica. Hablan la materia y la gráfica de manera deslumbrante, pero configurando escenas de gran violencia visual. El cuerpo aparece también amenazado o violentado entre referencias a la ciudad, al mundo cotidiano, como una sombra en tránsito; un bosquejo significante de la existencia contemporánea.

Con 15 pinturas hechas entre 2008 y 2009, la exposición se llama “Yo, pintor”, tal como tituló su tesis en 1984, dice, “porque es súper autobiográfica”. Vuelven a tocarse dos épocas y se reivindica el texto de juventud -un verdadero manifiesto de la pintura y las coordenadas de su trabajo hasta hoy- traspasado por la voz de un pintor que también es poeta.

“Mis pinturas muestran estados alterados de crisis desenfrenada”, declaraba el escrito. El artista, que entonces amaba la Escuela de Nueva York y la Transvanguardia Italiana, fue en busca del mundo y se sumió en él con desenfreno, al punto de que “la libertad ya no fue una bandera, sino un hoyo”. Vivió la ciudad a la deriva, las calles en protesta, la represión policial, noches delirantes de conversaciones con otros que -como él- vivían la pintura más con un sentido de lucha que de abandono hedonista: es lo que lo diferenciaba del resto de la corte neoexpresionista.

En los 90, Gatica se replegó. Comenzó a trabajar con galerías y su obra se fue ordenando en referencias al paisaje y una abstracción que combinaba gesto, deleite pictórico, composición geométrica y melancolía.

La serie actual es un desborde desde un sentimiento existencialista. Hay ciertas referencias al Giotto, Masaccio y la pintura religiosa medieval, “ciertos estados de iluminación en que se reconoce el drama”, declara.

El pintor se pregunta si pueden parecer terribles estas imágenes. Sin embargo, concluye que la gente al verlas se va más vitalizada: “Aquí hay también amor, cierta ingenuidad e imágenes de niñez; también miedos… Es como he sentido la vida. Este es un relato respecto al cuerpo del otro, donde unos observan y otros padecen. Un relato hacia mí mismo, hablando de mí mismo mientras pinto…”, reflexiona.

Bajo Vigilancia, óleo sobre tela, 180 x 280 cm. 2008
Bajo Vigilancia, óleo sobre tela, 180 x 280 cm. 2008

Bajar Catálogo PDF «Yo Pintor» 2009

 

Video: Omar Gatica, Yo Pintor,
realizado por Francisco Huichaqueo, 2009

 

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s