Placer. Factoría de Arte Santa Rosa [2014]

Omar Gatica preaparando exposición “Placer”, residencia Factoría de Arte Santa Rosa
Omar Gatica preaparando exposición “Placer”, residencia Factoría de Arte Santa Rosa

PLACER
Omar Gatica

Bajar Catálogo Expo «Placer», Omar Gatica 2014

Factoría de Arte Santa Rosa
4 de octubre al 9 de noviembre de 2014

Por Verónica Rubio

Las obras exhibidas  por el reconocido artista chileno Omar Gatica en la Factoría de Arte Santa Rosa son el resultado del trabajo de seis meses en uno de los galpones del centro cultural destinado a residencias artísticas. PLACER/OMAR GATICA se desarrolló como ejercicio de ensayo en el proceso de elaboración de un mural de grandes dimensiones que se instalará en el centro cívico de Santiago.

Posición Sideral (Tríptico), óleo sobre tela, 130 x 520 cm. 2014
Posición Sideral (Tríptico), óleo sobre tela, 130 x 520 cm. 2014

Desde abril de este año Omar Gatica ha trabajado infatigablemente en la preparación de un mural de tres por veinte metros que se alzará en el Edificio Moneda Bicentenario, en el centro de la ciudad. Debido a las características de la obra, especialmente su gran dimensión, el artista se instaló a crear en uno de los galpones de “Anexo Placer”, espacio que la Factoría Santa Rosa habilitó para residencias hace casi un año. Junto a sus colegas y amigos Ismael Frigerio y Carlos Fernández, quienes trabajan en  los galpones aledaños de este monumental taller, Gatica se dio a la tarea de dar vida a la obra, proceso en el cual se concibieron y desarrollaron las creaciones que configuran la muestra. En este camino Gatica se empapó de la vida cotidiana del barrio, emoción que se volvió fundamental en la evolución de su trabajo, tal como él relata: Continúa leyendo «Placer. Factoría de Arte Santa Rosa [2014]»

Yo Pintor. MNBA [2009]

Unos minutos antes de crear, óleo sobre tela, 180 x 280 cm. 2008
Unos minutos antes de crear, óleo sobre tela, 180 x 280 cm. 2008

Bajar Catálogo PDF «Yo Pintor» 2009

YO PINTOR

Esta exposición de OMAR GATICA es la primera individual en el Museo Nacional de Bellas Artes. Representa la madurez de un cuerpo de obra, resultante de una persistente y esforzada interrogación sobre la pintura.

Persistente y esforzada porque ha tenido que hacer frente a múltiples vicisitudes de su existencia que, a cualquier otro, lo habrían llevado a abandonar su práctica.

Su amor por ella, como forma de vida, como valor espiritual han modelado su estar – en – la pintura.

Cuando escribió su tesis de Licenciatura en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile la tituló “Yo, pintor” ¡Es su intransable marca de identidad artística!

Nunca quedó atrapado en las redes de los nuevos medios, soportes o especulaciones conceptuales que han derivado en una escena artística de horizontes ilimitados, aunque a veces de limitados resultados.

Por cierto que estas estrategias no las condenó, sino que no estaban en sintonía con su decidido compromiso con la pintura, hasta el punto de recuperar el hilo conductor de su historia en las citas a Van Gogh, Morandi, Burchard o Couve. Todos ellos intensamente vinculados a su ejercicio. Continúa leyendo «Yo Pintor. MNBA [2009]»

Luz Materia Atmósfera / Omar Gatica: La redención del valle. Por Mario Fonseca [2017]

Bajar Catálogo en PDF

Acción quirúrgica de la luz, Omar Gatica, óleo sobre tela, 180 x 220 cm. 2017
Acción quirúrgica de la luz, Omar Gatica, óleo sobre tela, 180 x 220 cm. 2017


OMAR GATICA: LA REDENCIÓN DEL VALLE

Por Mario Fonseca

Omar Gatica parte al monte, se repliega en las últimas estribaciones accesibles desde la gran capital y la remite, en la distancia, a lo indispensable. Allá se pone a pintar; acá expone. Ha vivido –ha disfrutado y ha sufrido– lo suficiente como para ascender el valle de Alhué a decantar una vida y erigir otra sobre esos cimientos ahora lejanos. No hace una escisión con el pasado pues construye sobre él, pero los muros ya no dejaban ver el horizonte, necesitaba abrir el cielo para observar la existencia, su existencia. Un pintura,Antes de la calma y el recogimiento, despliega la vorágine de la que finalmente se sustrae: quizás no la hubiera podido pintar sin partir. Hay mucha energía en esa pintura así como en las demás que conforman su última producción; también hay, a manera de contrapunto, una evocación de tratamientos antepenúltimos ahora en piezas frescas y vitales. El gran río de su obra fluye así abriéndose curso por las vicisitudes del valle, remontando aguas impregnadas con los colores intensos que inspira el estero Pichi, descolgado de allá arriba, de Rao Caya, la nueva fuente. Continúa leyendo «Luz Materia Atmósfera / Omar Gatica: La redención del valle. Por Mario Fonseca [2017]»

Relativo al Paisaje. Galería Animal [2007]

 

PAISAJE CERCANO, Omar Gatica , óleo, marzo, 130 x 180 cm. 2007
PAISAJE CERCANO, Omar Gatica , óleo, marzo, 130 x 180 cm. 2007

RELATIVO AL PAISAJE

El poder representativo del paisaje y su condición emblemática dentro del espacio pictórico condicionan mi trabajo creativo de estos últimos años.

Objetivamente mis pinturas se desarrollan en la paradójica definición del paisaje como la representación abstracta de la naturaleza.

Tal definición nace de mi necesidad de crear y plasmar en cada obra mi anhelo de presentar un paisaje benévolo a la vez que sublime y dramático, consecuencia de mis años de observación y práctica pictórica; creando una estructura expresiva recurriendo a la perspectiva frontal, al brochazo ciego, a las formas abiertas y cerradas, la composición dinámica y transitando desde la fuerza del color hasta la serenidad de los grises; en fin, la obsesión por la luz que distorsiona hasta los últimos fragmentos y conmociona nuestra naturaleza.

Omar Gatica – Marzo 2007 Continúa leyendo «Relativo al Paisaje. Galería Animal [2007]»

La inescrupulosa vida que nos susurra en la oscuridad. O.G. [1987]

 

Omar Gatica. La serpiente emplumada. 1987
“La serpiente emplumada”. Omar Gatica 1987.

LA INESCRUPULOSA VIDA QUE NOS SUSURRA EN LA OSCURIDAD

UN GRITO ahogado, mácula sobre mácula, hora tras hora, recalcitrante pretención sobre desérticas laderas. Horas en que el desierto crece en la monotona palidez del soporte. Horas donde el auge pictórico de tu (mi) victoria alza el grito que cubre el lamento silencioso de tu (mi) maldad.

LA PINTURA SERÁ ADICTIVA O NO SERÁ. Continúa leyendo «La inescrupulosa vida que nos susurra en la oscuridad. O.G. [1987]»

Omar Gatica. Por Waldemar Sommer [1991]

Omar Gatica. Luna Asesina. Oleo sobre tela
«Luna Asesina». Óleo. Omar Gatica.

OMAR GATICA

Por WALDEMAR SOMMER

Omar Gatica se inserta de lleno en aquella generación de los años ochenta que trajo, tanto en el plano internacional como dentro de Chile, una revalorización eficaz del oficio de pintar. Más aún, el grupo de jóvenes autores que la formaron supo comprender (intuitiva antes intelectualmente) la necesidad de retornar el arte a la órbita de lo sensorial, a los dominios de la calidez expresiva. La mirada comprometida, documental y fría del mundo, propia de la década del 70, retrocedió entonces, frente a una visión sin compromisos, poética y subjetiva de la realidad circundante. Al mismo tiempo, se recobraba un medio visual que, para algunos, parecía agotado del todo: la pintura sobre soporte tradicional. Al igual que muchas otras búsquedas contemporáneas, la inquietud imperiosa y peculiar de manifestarse de aquellos artistas encontró en las fuentes de creación inicial de nuestro siglo el camino más adecuado. Por supuesto, traspusieron esos modelos con independencia y de acuerdo a sus propios requerimientos. Así, el punto de partida fué el expresionismo de los años 30. Continúa leyendo «Omar Gatica. Por Waldemar Sommer [1991]»